lunes, 20 de abril de 2009

Inauguración del año judicial


Poder Judicial manifiesta su "preocupación" por calidad y cantidad de abogados

En tanto, para el presidente de la entidad gremial, Enrique Barros lo que ocurre es que hay una asimetría entre el sistema universitario chileno y el régimen mediante el cual se adquiere el título de abogado.

SANTIAGO, marzo 2.- Como "preocupante" definió este lunes el presidente de la Corte Suprema, Urbano Marín, el número de abogados que se han titulado en el último tiempo de distintas universidades del país, aduciendo que no se puede determinar la calidad de la formación que recibieron durante el tiempo de estudios.

Durante la cuenta anual realizada en el Salón Plenario del máximo tribunal, el representante del Poder Judicial afirmó que "es preocupante el número de abogados que se han titulado en el último tiempo", agregando que desde 1997 hasta 2008 han sus diplomas 15.894 profesionales, a los que se suman 350 que juraron en enero pasado.

Asimismo, Marín destacó que a "la Corte Suprema le inquieta no sólo la cantidad de profesionales que se han incorporado a la abogacía, sino la calidad de su preparación y los riesgos que un alto número de letrados en competencia representa para la ética profesional", afirmó, emplazando al Colegio de Abogados a hacerse parte del debate.

En tanto, para el presidente de la entidad gremial, Enrique Barros, el problema radica en "cuáles son las calificaciones mínimas que tiene que tener un abogado para llegar a ejercer la profesión, y en ese sentido, lo que ocurre es que hay una asimetría entre el sistema universitario chileno y el régimen mediante el cual se adquiere el título de abogado", explicó el jurista.

Asimismo, expuso que como orden "no tenemos una posición en torno a limitar el acceso a la profesión de abogado, yo creo que es un buen principio que el acceso a la profesión de abogado esté abierta, esto es que no exista restricciones legales que limiten el número de abogados", respondió a los dichos del supremo.

Además, aseveró que existen otras universidades de la cuales se puede suponer por la calidad de sus docentes, por la forma como seleccionan sus alumnos, por los regimenes horarios y los organismos de control, nosotros podemos suponer que hay otras universidades o hay otros licenciados que no están alquilando las calificaciones mínimas del ejercicio de la profesión", sostuvo.

1 comentario:

  1. Recientemente el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, don Urbano Marín, ha manifestado al inaugurarse el año judicial, su “inquietud” por la cantidad y por la calidad de abogados que se ha titulado el último tiempo. En la modesta opinión del suscrito, desde el punto de vista de la competencia de la Corte Suprema, el legislador no le ha otorgado atribuciones para intervenir en materias propias de las Universidades y de otros Poderes del Estado. De tal modo, resulta impropia la turbación a la tranquilidad manifestada en su calidad de representante del Poder Judicial. Asimismo, se ha manifestado la preocupación por los “riesgos” “que un alto número de letrados en competencia representan para la ética profesional”. Desde un punto de vista lógico, el argumento anterior no resiste el menor análisis y la conclusión a la que se arriba no encuentra respaldo en ningún antecedente veraz. Ellas sólo se sustenta en el mero prejuicio y atenta -gratuitamente- contra la dignidad más básica de un profesional y de cualquier persona.

    Christian Lucero M.

    ResponderEliminar